MAQUILLAJE CORPORAL

Desde el comienzo de los tiempos el cuerpo humano se ha adornado y maquillado de las más diversas maneras. Ya en la Antigüedad los egipcios cambiaban el tono parduzco de su piel, por los brillos luminosos de polvos dorados y ocres que les recordaban a su Dios RA.Hay muchas de las culturas que hoy en día siguen viviendo de manera primitiva y maquillan sus cuerpos con los pigmentos de sangre, grasa animal, ceniza y materiales como la arena, el barro y la harina. Elementos todos ellos que les proporciona la naturaleza para rendir homenaje a sus dioses y ponerse en contacto con la Madre Naturaleza.
No obstante, será hacia los años ‘60 cuando el maquillaje corporal o bodypainting haga su aparición en sociedad. Es un momento de libertad, juventud y amor, por lo que la exhibición del cuerpo libre se convierte en una expresión artística. Hoy en día, el maquillaje corporal es un gran reclamo publicitario, muchas son las empresas que han visto en esta nueva forma de expresión una manera llamativa y original de llegar al público.Materiales empleadosEl producto utilizado para dar color al lienzo de la piel no es otro que el aguacolor. Gracias a este producto podemos realizar infinidad de diseños y volúmenes. Estos pigmentos, que se aplican mezclados con agua, son muy cubrientes y su variedad de color y capacidad de mezcla nos permiten disfrutar de una infinidad de colores. Además, son productos no tóxicos, especiales para la piel y que permiten que ésta respire. Por el contrario, productos que contienen látex o plástico en su composición, como óleos o acrílicos, no están destinados para el uso cosmético y pueden producir alergias o intoxicaciones. Lienzo en 3DNuestro cuerpo tiene miles de ondulaciones, formas y movimiento, por lo que nos permite trabajar sobre un lienzo en tres dimensiones que tiene vida. Gracias a esta particularidad, podemos resaltar el cuerpo o, por el contrario, deformarlo y convertirlo en lo que nuestra imaginación nos permita.Podemos aplicarlo con aerógrafo, el cual aporta gran definición y permite difuminados muy limpios, pudiendo utilizar plantillas de diversos materiales, como rejillas, medias, plásticos, algodón, etc., obteniendo una infinidad de sensaciones y texturas nuevas. Por otro lado, el pincel permite la misma capacidad de difuminado, pero es más laborioso. El aerógrafo reduce mucho el tiempo de aplicación del maquillaje, por lo que va bien utilizarlo en fondos o grandes superficies, realizando posteriormente el detalle con el pincel.
Es muy importante también el dominio sobre la teoría del color. Trabajamos con pigmentos, por lo de que ciertas mezclas pueden resultar colores muy grises u opacos si no se saben combinar. La determinación de los colores en los maquillajes de integración o para las grandes firmas cuyo símbolo corporativo es de un tono determinado es de gran relevancia: no podemos equivocarnos y tenemos que lograr el color que más se el acerque al original, ayudándonos de mezclas.El mundo nocturno abre un abanico de posibilidades al maquillaje corporal. Así, entre las novedades que se pueden encontrar en el mercado, cabe destacar una línea de colores fluorescentes que brillan bajo la luz violeta de las discotecas. Gracias a estos productos, el maquillaje se vuelve todo un espectáculo donde la forma humana no tiene cabida y es sólo la imaginación la que premia en un espectáculo de luces y color.El arte del maquillaje no sólo se reduce al cuerpo, sino que va más allá: existe el face art, maquillaje artístico sólo en el rostro, y el handpainting, maquillaje de transformación con manos.
Más información: www.prisciladionis.es
No obstante, será hacia los años ‘60 cuando el maquillaje corporal o bodypainting haga su aparición en sociedad. Es un momento de libertad, juventud y amor, por lo que la exhibición del cuerpo libre se convierte en una expresión artística. Hoy en día, el maquillaje corporal es un gran reclamo publicitario, muchas son las empresas que han visto en esta nueva forma de expresión una manera llamativa y original de llegar al público.Materiales empleadosEl producto utilizado para dar color al lienzo de la piel no es otro que el aguacolor. Gracias a este producto podemos realizar infinidad de diseños y volúmenes. Estos pigmentos, que se aplican mezclados con agua, son muy cubrientes y su variedad de color y capacidad de mezcla nos permiten disfrutar de una infinidad de colores. Además, son productos no tóxicos, especiales para la piel y que permiten que ésta respire. Por el contrario, productos que contienen látex o plástico en su composición, como óleos o acrílicos, no están destinados para el uso cosmético y pueden producir alergias o intoxicaciones. Lienzo en 3DNuestro cuerpo tiene miles de ondulaciones, formas y movimiento, por lo que nos permite trabajar sobre un lienzo en tres dimensiones que tiene vida. Gracias a esta particularidad, podemos resaltar el cuerpo o, por el contrario, deformarlo y convertirlo en lo que nuestra imaginación nos permita.Podemos aplicarlo con aerógrafo, el cual aporta gran definición y permite difuminados muy limpios, pudiendo utilizar plantillas de diversos materiales, como rejillas, medias, plásticos, algodón, etc., obteniendo una infinidad de sensaciones y texturas nuevas. Por otro lado, el pincel permite la misma capacidad de difuminado, pero es más laborioso. El aerógrafo reduce mucho el tiempo de aplicación del maquillaje, por lo que va bien utilizarlo en fondos o grandes superficies, realizando posteriormente el detalle con el pincel.
Es muy importante también el dominio sobre la teoría del color. Trabajamos con pigmentos, por lo de que ciertas mezclas pueden resultar colores muy grises u opacos si no se saben combinar. La determinación de los colores en los maquillajes de integración o para las grandes firmas cuyo símbolo corporativo es de un tono determinado es de gran relevancia: no podemos equivocarnos y tenemos que lograr el color que más se el acerque al original, ayudándonos de mezclas.El mundo nocturno abre un abanico de posibilidades al maquillaje corporal. Así, entre las novedades que se pueden encontrar en el mercado, cabe destacar una línea de colores fluorescentes que brillan bajo la luz violeta de las discotecas. Gracias a estos productos, el maquillaje se vuelve todo un espectáculo donde la forma humana no tiene cabida y es sólo la imaginación la que premia en un espectáculo de luces y color.El arte del maquillaje no sólo se reduce al cuerpo, sino que va más allá: existe el face art, maquillaje artístico sólo en el rostro, y el handpainting, maquillaje de transformación con manos.
Más información: www.prisciladionis.es
Etiquetas: www.prisciladionis.es
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio