martes, 25 de noviembre de 2008

EL DEPORTE EN LA ACTUACION

El kickboxing (en japonés:キックボクシング) es un arte marcial de orígen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el Karate y el Taekwondo. Es similar al Muay Thai, pero los golpes con el codo y rodilla generalmente no son permitidos. Si bien no es el arte marcial por excelencia un luchador pleno puede ser una competencia reñida para los demas peleadores que prefieren otro tipo de artes marciales.
Al principio, las proyecciones y los cabezazos -propios del karate-, eran técnicas válidas en Kick boxing, que son técnicas también válidas en el Muay Thai tradicional. Posteriormente, estas técnicas dejaron de ser usadas y consideradas no válidas, en una disciplina que se convirtió en puramente deportiva y competitiva.
La Asociación de Kickboxing se fundó en Japón poco después. El kick boxing fue un boom y se volvió muy popular en Japón, y pronto fue transmitido en televisión. Tadashi Sawamura fue uno de los primeros kickboxers más conocidos en aquella época. Cuando este se retiró, el "boom" pasó en Japón y el Kick boxing perdió su popularidad en Japón. El kick boxing no ha vuelto a aparecer en TV desde que el K1 apereció en escena en 1993.
En 1993, cuando Kazuyoshi Ishii (fundador de Seidokan Karate) creó el K-1 bajo unas reglas especiales de KickBoxing (sin codo y sin agarre de cuello). El Kick boxing volvió a hacerse famoso hasta nuestros días.
Este deporte se ha propagado a través de Europa, Norteamérica, África del norte y Australia. Algunas figuras que figuraron como estrellas en la década de 1970 y 1980 son Bill Superfoot Wallace, Benny The Jet Urquídez, Kathy Long, Don The Dragon Wilson y Dennis Alexis.
Cabe destacar que a pesar de sus raíces este deporte no es un arte marcial sino justamente un deporte de contacto o deporte de ring y que técnicamente adopta el boxeo y técnicas de piernas muy similares a la del thai boxing dejando de lado la creencia de que adopta técnicas de piernas del karate ya que las mismas son percutadas en su ejecución a diferencia de las técnicas de piernas del kick boxing que son penetrantes en su ejecución (claro ejemplo de esto es la patada circular del kick boxing arma principal en el arsenal de las técnicas de pierna la cual se golpea con el extremo de la tibia con la pierna semiflexionada lo cual le da a la pierna un efecto de bate de béisbol ideales para un deporte de ring en el cual esta permitido el KO a diferencia del karate y otras artes marciales donde se busca obtener la percusión o el efecto snap en las técnicas de piernas).
Por eso debemos decir que la técnicas de pierna del kick boxing son propias del kickboxing, muy distante a las técnicas de piernas en sus origines que sean modificado adaptándose al ring y buscando el KO en su correcta ejecución.

Etiquetas:

MI SHOW DE BAILE EN LAS MEJORES DISCO



Dance (from French danser, perhaps from Frankish) is an art form that generally refers to movement of the body, usually rhythmic and to music,[1] used as a form of expression, social interaction or presented in a spiritual or performance setting. Dance is also used to describe methods of non-verbal communication (see body language) between humans or animals (bee dance, patterns of behaviour such as a mating dance), motion in inanimate objects (the leaves danced in the wind), and certain musical forms or genres. In sports, gymnastics, figure skating and synchronized swimming are dance disciplines while martial arts kata are often compared to dances.
Definitions of what constitutes dance are dependent on social, cultural, aesthetic, artistic and moral constraints and range from functional movement (such as folk dance) to virtuoso techniques such as ballet. Dance can be participatory, social or performed for an audience. It can also be ceremonial, competitive or erotic. Dance movements may be without significance in themselves, such as in ballet or European folk dance, or have a gestural vocabulary/symbolic system as in many Asian dances. Dance can embody or express ideas, emotions or tell a story.
Dancing has evolved many styles. Breakdancing and Krumping are related to the hip hop culture. African dance is interpretive. Ballet, Ballroom, Waltz, and Tango are classical styles of dance while Square and the Electric Slide are forms of step dances.
Every dance, no matter what style, has something in common. It not only involves flexibility and body movement, but also physics. If the proper physics is not taken into consideration, injuries can and are likely to occur.
Choreography is the art of creating dances. The person who creates (i.e., choreographs) a dance is known as the choreographer

Etiquetas:

MAQUILLAJE CORPORAL


Desde el comienzo de los tiempos el cuerpo humano se ha adornado y maquillado de las más diversas maneras. Ya en la Antigüedad los egipcios cambiaban el tono parduzco de su piel, por los brillos luminosos de polvos dorados y ocres que les recordaban a su Dios RA.Hay muchas de las culturas que hoy en día siguen viviendo de manera primitiva y maquillan sus cuerpos con los pigmentos de sangre, grasa animal, ceniza y materiales como la arena, el barro y la harina. Elementos todos ellos que les proporciona la naturaleza para rendir homenaje a sus dioses y ponerse en contacto con la Madre Naturaleza.
No obstante, será hacia los años ‘60 cuando el maquillaje corporal o bodypainting haga su aparición en sociedad. Es un momento de libertad, juventud y amor, por lo que la exhibición del cuerpo libre se convierte en una expresión artística. Hoy en día, el maquillaje corporal es un gran reclamo publicitario, muchas son las empresas que han visto en esta nueva forma de expresión una manera llamativa y original de llegar al público.Materiales empleadosEl producto utilizado para dar color al lienzo de la piel no es otro que el aguacolor. Gracias a este producto podemos realizar infinidad de diseños y volúmenes. Estos pigmentos, que se aplican mezclados con agua, son muy cubrientes y su variedad de color y capacidad de mezcla nos permiten disfrutar de una infinidad de colores. Además, son productos no tóxicos, especiales para la piel y que permiten que ésta respire. Por el contrario, productos que contienen látex o plástico en su composición, como óleos o acrílicos, no están destinados para el uso cosmético y pueden producir alergias o intoxicaciones. Lienzo en 3DNuestro cuerpo tiene miles de ondulaciones, formas y movimiento, por lo que nos permite trabajar sobre un lienzo en tres dimensiones que tiene vida. Gracias a esta particularidad, podemos resaltar el cuerpo o, por el contrario, deformarlo y convertirlo en lo que nuestra imaginación nos permita.Podemos aplicarlo con aerógrafo, el cual aporta gran definición y permite difuminados muy limpios, pudiendo utilizar plantillas de diversos materiales, como rejillas, medias, plásticos, algodón, etc., obteniendo una infinidad de sensaciones y texturas nuevas. Por otro lado, el pincel permite la misma capacidad de difuminado, pero es más laborioso. El aerógrafo reduce mucho el tiempo de aplicación del maquillaje, por lo que va bien utilizarlo en fondos o grandes superficies, realizando posteriormente el detalle con el pincel.
Es muy importante también el dominio sobre la teoría del color. Trabajamos con pigmentos, por lo de que ciertas mezclas pueden resultar colores muy grises u opacos si no se saben combinar. La determinación de los colores en los maquillajes de integración o para las grandes firmas cuyo símbolo corporativo es de un tono determinado es de gran relevancia: no podemos equivocarnos y tenemos que lograr el color que más se el acerque al original, ayudándonos de mezclas.El mundo nocturno abre un abanico de posibilidades al maquillaje corporal. Así, entre las novedades que se pueden encontrar en el mercado, cabe destacar una línea de colores fluorescentes que brillan bajo la luz violeta de las discotecas. Gracias a estos productos, el maquillaje se vuelve todo un espectáculo donde la forma humana no tiene cabida y es sólo la imaginación la que premia en un espectáculo de luces y color.El arte del maquillaje no sólo se reduce al cuerpo, sino que va más allá: existe el face art, maquillaje artístico sólo en el rostro, y el handpainting, maquillaje de transformación con manos.
Más información: www.prisciladionis.es

Etiquetas:

CARACTERIZACION ACTORAL

En actuación y el mundo del espectáculo, el proceso de caracterización trata del proceso donde el profesional garantiza la caracterización del personaje realizando, mediante la aplicación de técnicas de peluquería, implantes y maquillaje, los cambios que permitirán adaptar la fisonomía del intérprete a las características del personaje que interpreta; teniendo en cuenta los imperativos de la producción y/o escénicos. Asimismo, define el proceso y establece los plazos para ajustarse a las necesidades de la planificación general del espectáculo.
Este profesional también coloca las pelucas, postizos, prótesis, y cuando procede, da las indicaciones técnicas al personal a su cargo o a los intérpretes para su colocación. Además debe ser capaz de realizar su labor teniendo en cuenta los diferentes protocolos de actuación en relación con los actores y en los diferentes géneros escénicos.
Tal y como dice el diccionario Real de la Academia, La caracterizacion es la acción de caracterizarse o caracterizar.caracterizar.1. tr. Determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás. U. t. c. prnl.2. tr. Autorizar a alguien con algún empleo, dignidad u honor.3. tr. Dicho de un actor: Representar su papel con la verdad y fuerza de expresión necesarias para reconocer al personaje representado.4. prnl. Dicho de un actor: Pintarse la cara o vestirse conforme al tipo o figura que ha de representar.

Etiquetas:

LO BUENO Y LO MALO DE SER MODELO


Ser modelo es uno de los pocos trabajos y profesiones que se puede comenzar desde muy joven, incluso desde bebés. Es por eso que muchas veces falta responsabilidad y la madurez suficiente para saber y entender lo que realmente es ser modelo.
Hoy en día parece que el ser modelo está de moda. Much@s jóvenes sueñan con convertirse en modelo porque se ven guap@s, les encanta ser el centro de atención o que les tomen fotos. También quieren ser modelos porque quieren ser famosos y, como sus ídolos, salir en las revistas o en la televisión.
Pero una cosa hay que tenerla clara: el que algo quiere algo le cuesta y el ser modelo es un trabajo muy sacrificado y nada fácil, al contrario de lo que much@s puedan pensar.
Por supuesto que el ser modelo tiene sus cosas buenas, pero también tiene sus cosas “menos buenas” y es por eso que os animo a estar bien preparados y muy bien informados para saber afrontar esta emocionante carrera de ser modelo.
Hay quien dice que cualquiera puede ser modelo. Si no eres lo suficientemente guap@ o alt@, puedes ser modelo de publicidad, pero todos sabemos que a una persona con mejores atributos físicos le será más fácil triunfar y alcanzar su sueño de ser modelo.Esto no quiera decir que si no eres delgad@, guap@ o muy alt@ no puedas ser modelo, pero si que tendrás que trabajar mucho más duro para conseguirlo.
No todo es “el físico” para ser modelo, sino que además tienes que tener la personalidad adecuada. Para ser modelo tendrás que ser responsable, con una alta autoestima y mucha seguridad en ti mism@. Deberás de prepararte muy bien para sacarte provecho y saber cómo debe de comportarse un/una modelo.
Dejando a un lado el físico y la personalidad de un modelo, vamos a ver las ventajas y desventajas de esta profesión:
Lo bueno de ser modelo:
- Podrás viajar y conocer muchos lugares del mundo- Tendrás oportunidad de conocer mucha gente interesante- Sentirás una gran satisfacción al verte en revistas, anuncios o fotografías- Podrás trabajar de forma independiente- Oportunidad de poder llegar muy alto
Lo no tan bueno de ser modelo:
- La cantidad de estafas que hay- Es una carrera muy corta- Tienes que cuidar mucho el cuerpo y lo que comes- Puede ser que nunca llegues a ser conocid@ ni famos@, a pesar de trabajar muy duro- Hay mucha competencia
Seguro que el poder trabajar en lo que te gusta recompensará cualquier desventaja que pueda tener el ser modelo. Lo importante es luchar por tus sueños y no dejar que nada ni nadie te pare.
http://maminafashionmodels.jimdo.com/

INDIGENTE PARA EL TEATRO


Crónica de una tarde lluviosa Metíase a la regadera para iniciar la vagabunda jornada. Descomponíasele el celular a causa del vapor. Mentábale la madre a su chingada suerte. Jodíánsele los planes. Iríase por la tarde a conseguir una chamba. Negábasele la comunicación con el mundo entero.Total que como a eso de las dos y media de la tarde, se larga a la entrevista de la móndriga chamba, y el chingado celular –literalmente– decía que no reconocía la ‘Tarjeta SIM’. ¡Ah qué las hilachas! Eran inicios de noviembre, dos horas y media de Reyes Heroles a Pilares en tour por ‘Toluca, la Bella Inundada’. Casi un metro de agua cubría los autos atorados en Comonfort. Y aún a puertas cerradas, el camión se humedeció en los primeros escalones.Llegando a Pilares el torrente era de apenas unos centímetros, aprovechando esto, saltó del camión guajolotero, haciendo que sucediera lo mismo con el contenido de un charco gris. Caminando un titipuchal de calles –en estos tiempos cinco pesos son cinco pesos– sus tennis pronto se convirtieron en esponjas, declarándolo a cada paso con soniditos cajetas.Con el abrigo húmedo del méndigo chipi-chipi, arribó por fin a las paradisíacas tierras de San Jerónimo Chicahualco, en donde en menos de media hora le fueron entregadas las instrucciones, los viáticos, el ‘Dios te ampare pendeja’ y las encuestas que tendría que realizar en los días subsecuentes a cambio de un mísero salario. Pateando piedras y charcos –qué más daba si al fin y al cabo ya estaba escurriendo– y decidida a madrearse al primer empleado hijo de puta que se le pusiera al brinco, tomó un camión a Toluca, con rumbo al Centro de Atención a Clientes TELCEL.No obstante, aunque hubiese sido una buena terapia, todo el personal tuvo a bien de su seguridad y belleza facial, portarse amable con la húmeda y desvencijada vagabunda. Se formó cerca de una hora para hacer valer ‘la (fucking) garantía’. Siendo viernes por la tarde, atascado el Centro, por precisamente estar en el jodido centro, la atendieron diciéndole que tenía que esperar hasta el lunes para saber el ‘diagnóstico’ del celular. ¡Llevábasela la chingada!Para esas alturas eran casi las dieciocho horas. Salió mentando madres. Hubo que cruzar por los portales que estaban atiborrados de puestos del día de muertos. Aunque pudo haber sido contraproducente, se sorprendió al notar que el aroma a chocolate corriente le calmaba los madreadores ánimos. Caminó entre los espacios que le dejaba la gente, vio una exposición de dulces tradicionales, llaveros de calaquitas que castañeaban los dientes, mulitas de azúcar acosadas por abejas zumbadoras, obleas de colores circundadas por semillas pegadas con miel, y pan, aroma de pan colgado en bolsas de plástico.